Madrid, 13 de noviembre de 2024_ Las recientes inundaciones en Valencia y otras...
Córdoba, 7 de junio de 2024._ Uno de cada cinco ha sufrido algún tipo de violencia sexual en la infancia y/o adolescencia, según estudios recientes del Council of Europe. Por abuso sexual infanto-juvenil se entienden todos aquellos contactos de carácter sexual entre un adulto y un menor de edad cuando el agresor utiliza la desigualdad de...
Córdoba, 7 de junio de 2024._ Desde hace ya algunos años, todas las encuestas muestran cómo en la adolescencia la práctica de ejercicio físico se reduce drásticamente. Concretamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifró, en un reciente estudio, en un 76% el sedentarismo en esta franja de edad. Paradigmáticamente, los adolescentes son también los mayores consumidores de bebidas estimulantes, mal llamadas...
Los trasplantes hepáticos infantiles se realizan en nuestro país desde 1984. Desde entonces se consiguen mejores resultados cada año. De hecho, en la actualidad la tasa de supervivencia se sitúa entre el 90% y el 95%, la más alta desde que se inició este tipo de intervenciones. Es así gracias a las investigaciones realizadas para conseguir “mejores técnicas quirúrgicas e inmunosupresión, lo que ofrece una calidad de vida similar a la de los individuos no trasplantados”, afirma la doctora Mónica Rodríguez Salas, miembro de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, que participa en una mesa dedicada al trasplante hepático pediátrico en el 70 Congreso de la AEP.
Es necesario llevar a cabo esta terapia “en aquellas hepatopatías agudas o crónicas en las que las terapias convencionales han fracasado o no existe otro tratamiento paliativo. Y...
El 70 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP), la cita científica por excelencia de la pediatría española que tiene lugar este año en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC), bate récord de asistencia respecto a ediciones previas, ya que acogerá a lo largo de los próximos tres días a más de 2.000 profesionales dedicados a la salud infanto-juvenil. Asimismo, el evento acoge nuevamente a la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), celebrando simultáneamente su XIV Congreso Nacional y sus XXIX Jornadas Nacionales.
En total se desarrollarán más de 108 horas de docencia presencial, muchas de las cuales se retransmitirán de forma virtual con el objetivo de llegar a una audiencia ampliada. El evento ofrecerá 38 sesiones científicas a cargo de profesionales pediatras de gran prestigio y 19 talleres prácticos que van desde la ecografía neonatal a las suturas...