Noticias de la AEP

Distribuir contenido
9.000 pediatras y cirujanos pediátricos al cuidado de los niños y adolescentes desde 1949
Actualizado: hace 12 horas 32 mins

Nuevo documento del Ministerio de Sanidad

Vie, 21/02/2025 - 15:12

El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento sobre la prescripción de inhaladores, en el que han participado sociedades y comités de la AEP.

Se puede consultar como archivo adjunto.

Los pediatras alertan sobre los riesgos de la publicidad de una plataforma digital que promociona cuentas para adolescentes

Vie, 21/02/2025 - 15:12
  • Advierten de que este tipo de iniciativas pueden dar una falsa sensación de seguridad a las familias y normalizar el uso temprano e intensivo de redes sociales entre los menores
  • El uso de las redes sociales tiene patrones adictivos y la autogestión es más difícil en la infancia y la adolescencia debido a la inmadurez de su cerebro, biológicamente impulsivo y con dificultades en el autocontrol
  • Preocupación ante el perfilado de los adolescentes, la personalización de la información y la venta de sus datos para fines comerciales 

Madrid, 19 de febrero de 2025.- La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través del Grupo de Salud Digital de su Comité de Promoción de la Salud, expresa su preocupación ante la reciente campaña publicitaria de una plataforma digital que promociona cuentas específicas para adolescentes. Los pediatras advierten de que...

Lanzamiento de Bases Subvenciones Cooperación Internacional 2025

Vie, 21/02/2025 - 15:12

Se hace pública la convocatoria para la concesión de ayudas a iniciativas de cooperación internacional al desarrollo con o sin un componente de investigación incluido en salud infantil en enfermedades prevalentes en países receptores de Ayuda al Desarrollo para el año 2025 que se realiza en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo a los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, así como a los principios de eficacia y eficiencia de la gestión de ayudas.

El importe total de las ayudas a conceder asciende a un total de 25.000 euros, que podrá repartirse en un mínimo de dos y un máximo de cuatro proyectos de cuantías variables.

Plazo de presentación: se recibirán solicitudes de proyectos desde el día 18 de febrero de 2025 hasta el 14 de abril de 2025 a las 12 horas de la noche (24h).

Seis reivindicaciones de los pediatras para mejorar la supervivencia del cáncer infantil en España

Vie, 21/02/2025 - 15:12
  • Reclaman acelerar la autorización de nuevos fármacos, fomentar la derivación de casos complejos a centros de referencia y facilitar el acceso a ensayos clínicos internacionales 
  • La Agencia Española del Medicamento aprueba solo el 50% de los nuevos fármacos con indicación pediátrica comercializados en Europa y su autorización se puede demorar más de 500 días
  • Cada año se diagnostica en España a 1.100 menores de 14 años con tumores malignos. Según el Registro Español de Tumores Infantiles de 2024, su supervivencia es del 82,5% a los 5 años
  • Un análisis comparativo entre países evidencia la urgencia de mejorar la supervivencia de los pacientes pediátricos españoles con tumores cerebrales 

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil (DICI), la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), que forma parte de la Asociación Española de Pediatría (AEP),...

La Memoria 2024 de la AEP ya está disponible

Vie, 21/02/2025 - 15:12

Un año más, la Asociación Española de Pediatría (AEP) presenta su Memoria Anual, un documento que recoge los logros, avances y el compromiso de la organización y su Fundación a lo largo de 2024.

Este informe ofrece una visión completa de todas las acciones llevadas a cabo durante el año, incluyendo: La labor de nuestros comités, programas de formación y becas, la presencia en medios, los proyectos estratégicos y un completo balance económico detallado

Consulta la Memoria 2024 en el apartado de Memorias dentro del área institucional o accede directamente aquí.

¡No te pierdas esta oportunidad de conocer todo lo que hemos conseguido este año!

El Comité de Nutrición valora la Estrategia Nacional de Alimentación como una oportunidad para impulsar hábitos saludables

Vie, 21/02/2025 - 15:12
  • Confía en que impulse el consumo de alimentos frescos y locales, fomente patrones alimentarios que reduzcan el consumo de ultraprocesados y bebidas azucaradas y refuerce la educación nutricional desde edades tempranas
  • Los pediatras advierten que, si no se promueven estilos de vida saludables, los niños y adolescentes podrían tener una esperanza de vida más corta que la de sus abuelos
  • España enfrenta un desafío significativo por la alta prevalencia de obesidad infantil, una de las más elevadas de Europa

Madrid, 11 de febrero de 2025_El Comité de Nutrición y Lactancia Materna (CNLM) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) valora la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) como una “oportunidad única” para fomentar un cambio positivo en los hábitos alimentarios de la población española, especialmente desde las primeras etapas de la vida. “La lucha contra la obesidad infantil y sus comorbilidades es una tarea que nos...

Entrevista a la Dra. María Jesús Cabrero Pérez, presidenta de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y León (SCCALP)

Vie, 21/02/2025 - 15:12

Entrevista a María Jesús Cabrero Pérez, presidenta de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria y León (SCCALP)

“Los pediatras aportan un ‘plus’ y son los mejor preparados para atender las actividades preventivas y diagnóstico precoz en la infancia y adolescencia”


— ¿Cuáles son las claves de la excelencia de la asistencia pediátrica?

Tanto el trabajo del pediatra que presta la atención al niño y adolescente desde el centro de salud, como el del que la presta desde el hospital son clave para elevar la salud y el bienestar integral del niño. Está demostrado que los pediatras aportan un plus y son los mejor preparados para atender las actividades preventivas y la detección precoz de enfermedades. También prestan una mejor asistencia subespecializada, permitiendo una medicina personalizada y mejores resultados en salud en los pacientes con enfermedades crónicas. Los pediatras tienen en cuenta los aspectos de salud mental, riesgo social y...

Los pediatras instan a situar al menor en el centro del debate sobre el anonimato en la donación de gametos

Vie, 21/02/2025 - 15:12

El Comité de Bioética de la AEP aboga por una mayor transparencia sobre el origen biológico y genético de los niños nacidos mediante técnicas de reproducción asistida



  • Europa avanza hacia la abolición del anonimato mientras que la legislación española lo sigue garantizando
  • Los avances en genética y el creciente uso de pruebas de ADN ponen en cuestión la sostenibilidad del anonimato a largo plazo
  • La investigación refleja que los niños suelen aceptar mejor la información sobre su origen si se les informa a edades tempranas, entre los 3 y 4 años

Madrid, 30 de enero de 2025.- La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité de Bioética, ha revisado el marco ético y legal sobre el anonimato y la confidencialidad en la donación de gametos, subrayando la importancia de situar los derechos de los niños y adolescentes en el centro del debate. Este posicionamiento, publicado en la revista...

Beca INVEST-AEP de inicio a la investigación de larga estancia

Vie, 21/02/2025 - 15:12

La Fundación de la Asociación Española de Pediatría pretende promocionar la investigación y dar oportunidades a investigadores con curiosidad y deseo de adquirir una formación básica, clínica o traslacional. La beca tiene una duración de un año durante el cual el tiempo será distribuido entre centros nacionales o internacionales consolidados en investigación y el centro nacional al cual el becado esté afiliado. 

Además, el becado deberá complementar el aprendizaje mediante cursos de metodología de investigación (tipo “Continuum” u otros acreditados). 

La beca constará de dos fases, una fase en la que el becado se incorporará en un centro nacional o internacional durante un plazo mínimo de 4 meses y máximo de 6 donde se formará en investigación, aprenderá una técnica o formará parte de un proyecto, y una segunda fase en el centro de origen del solicitante donde continuará el proyecto o implantará lo aprendido (el orden puede variar en función del proyecto)....

Premios vinculados la revista Anales de Pediatría

Vie, 21/02/2025 - 15:12

La Asociación Española de Pediatría ha acordado convocar dos premios relativos a la revista Anales de Pediatría:

  • PREMIO para el artículo que más haya contribuído al índice de impacto de la revista "Anales de Pediatría" en los dos últimos años
  • “PREMIO Anual Anales de Pediatría 2025” a la mejor publicación en Anales de Pediatría en el año 2024

Las bases de ambos premios pueden consultarse en la página de INVEST, o como archivos adjuntos en esta noticia.

Beca de ayuda a la investigación clínica o básica en Pediatría

Vie, 21/02/2025 - 15:12

La FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA con el objetivo de promover la investigación en el ámbito de la Pediatría y áreas afines convoca una AYUDA DE INVESTIGACIÓN dotada con un importe máximo de 25.500€. 

Los proyectos que opten a ser financiados deberán ajustarse a las bases que aquí se adjuntan.

Más información en la seccion de INVEST de Becas y premios.

Infografías para apoyar el manejo y cuidado de niños y adolescentes con Diabetes Tipo 1

Vie, 21/02/2025 - 15:12

El Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), ha diseñado unas infografías para apoyar el manejo y cuidado de niños y adolescentes con Diabetes Tipo 1 en diversos contextos clínicos.

Se pueden consultar en la pagina web de la sociedad, www.seep.es, en la sección de publicaciones de los Grupos de Trabajo de Diabetes. También están disponibles como archivos adjuntos.

Los pediatras recomiendan talleres de prevención del acoso escolar para mitigar sus efectos nocivos

Vie, 21/02/2025 - 15:12

 

  • El 8,3% de los estudiantes en España sufre acoso escolar, colectivo sobre el que hay que poner el foco sin dejar de prestar atención a acosadores y ‘espectadores’ 
  • Esta situación no solo afecta el bienestar emocional inmediato de los menores, sino que puede desencadenar trastornos psicológicos graves en la adolescencia y la edad adulta 
     
  • Las víctimas presentan mayores probabilidades de desarrollar conductas autolesivas y de sufrir ideación suicida: un 31% y un 27% más, respectivamente 
     
  • El entorno sanitario, el escolar y el familiar deben ofrecer un espacio seguro para que el menor afectado pueda buscar ayuda sin temor a represalias o a la estigmatización

 

Madrid, 22 de enero de 2024.- La Asociación Española de Pediatría (AEP) quiere aprovechar el inicio de año para lanzar un llamamiento...

Convocatoria de 10 becas de estancia corta para MIR de Pediatría en formación o investigación

Vie, 21/02/2025 - 15:12

La Fundación de la Asociación Española de Pediatría (AEP) convoca para el año 2025 DIEZ BECAS, de 1500 € cada una, para estancias cortas en centros hospitalarios o de investigación, con el objetivo de fomentar el aprendizaje de técnicas diagnósticas, terapéuticas o de laboratorio en centros de reconocido prestigio nacional o internacional.


Podrán optar a estas becas

Médicos Residentes que vayan a realizar dicha estancia en los dos últimos años de formación en Pediatría y sus áreas específicas. La estancia se realizará entre junio 2025 y mayo de 2026.

Quedan excluidas las peticiones para asistencia a reuniones o congresos.

Para optar a estas becas es imprescindible ser miembro de la AEP.

No se admitirán cambios de centros ni de fechas que hayan sido aceptados al presentar la solicitud.


Envío de solicitudes...

Entrevista al Dr. José Luis Peña Segura, presidente de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria (SPARS)

Vie, 21/02/2025 - 15:12

Entrevista al Dr. José Luis Peña Segura, presidente de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria (SPARS)

“No podemos funcionar como compartimentos estancos, estamos inmersos en una sociedad líquida”

 

— ¿Cuáles son los objetivos prioritarios de la SPARS para este año que comienza?

Pretendemos que la SPARS sea un espacio de encuentro de toda la pediatría. Todos somos pediatras, casi todos nos hemos formado en los mismos hospitales. Cada uno desempeñamos nuestra función de pediatra en diferentes entornos: primaria, consultas privadas, hospital comarcal o provincial u hospital de referencia, pero a todos nos interesa que a todos nos vaya bien y hagamos bien nuestra labor, será beneficioso para todos, y sobre todo para nuestros niños, sus familias y la sociedad. No podemos y no debemos funcionar como compartimentos estancos, estamos inmersos en una ‘sociedad líquida’. Debemos trabajar para hacer más fluidas las...

Reseña libro Lluis Montoliu "¿Por qué mi hijo tiene una enfermedad rara?"

Vie, 21/02/2025 - 15:12

Como decía Forrest Gump:” la vida es como una caja de bombones… Nunca sabes el que te va a tocar”,  y eso es lo que le sucedió al autor de este magnífico libro. Tras la llamada telefónica de una familia con un niño con enfermedad rara, decide escribirlo, y como todo aquello que toca el corazón, esto le lleva a cambiar su trayectoria investigadora y la de todo un laboratorio.

El título de cada capítulo refleja una pregunta que las familias se platean tras conocer el diagnóstico que le acompañará toda una vida, a excepción del último en el que hace referencia a la visibilidad de las enfermedades raras en nuestra sociedad: cine, literatura, medios de comunicación. 

 Lluis lo expone de forma exhaustiva, pero desde un lenguaje comprensible que permite a las familias asimilarlo y capacitarlas para tomar las riendas desde la realidad y la esperanza. 

 La estructura de cada capítulo comienza con una explicación científica que se apoya en un...

Cuadernos de Historia de la Pediatría Española nº 28

Vie, 21/02/2025 - 15:12

Testimonios. Explicación e invitación
José Manuel Fernández Menéndez 

Augusto Borderas Gaztambide. Ars Pediatrica Compostelana y Vasco-Navarra. Un recorrido vital por la medicina pediátrica y la sociedad del siglo XX (1955-2016)
(Texto transcrito y comentado por Pedro Gorrotxategi Gorrotxategi)

Reflexiones en la frontera de medio siglo de pediatría. Ernesto Sánchez y Sánchez-Villares. Catedrático de Pediatría y Puericultura de la Universidad de Valladolid
(Texto transcrito y comentado por José Manuel Fernández Menéndez) 

Un recuerdo. Jaime Fons Doménech
(Texto transcrito y comentado por Víctor M. García Nieto y Jaime Fons Moreno)

El concepto cambiante de la pediatría desde Nils Rosen von Rosenstein hasta finales del siglo XX. Su repercusión sobre la enseñanza.
Ángel Ballabriga Aguado
(Texto transcrito y comentado por Víctor M. García Nieto)

El doctor Avelino González...

Pediatría recomienda promover la unidad familiar en las zonas afectadas por las inundaciones

Vie, 21/02/2025 - 15:12

Los comités de Salud Mental y Salud Medioambiental de la AEP emiten un posicionamiento con recomendaciones basadas en investigaciones realizadas tras otras catástrofes climáticas

Pediatría recomienda promover la unidad familiar en las zonas afectadas por las inundaciones siempre que sea posible priorizando el bienestar físico y emocional del menor

  • La evidencia científica muestra que los niños que permanecen con sus cuidadores primarios presentan una recuperación emocional más rápida y menor ansiedad y depresión
  • La inhabitabilidad del hogar o la presencia enfermedades crónicas, discapacidad o inmunodepresión pueden aconsejar el realojo temporal, pero manteniendo un contacto regular con los padres
  • Cuando sea necesario el realojo, se deben priorizar el apoyo emocional y facilitar la reunificación familiar lo antes posible

 

El calendario infantil español de inmunizaciones financiadas se convierte este año en el más completo del mundo

Vie, 21/02/2025 - 15:12

El Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la AEP presenta sus recomendaciones para 2025.

Madrid, 2 de enero de 2025._ El Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado, como cada mes de enero, su calendario de inmunizaciones infantiles recomendado para 2025, una guía basada en los últimos avances científicos y epidemiológicos para proteger de manera eficiente frente a las enfermedades infecciosas a la población infantil y adolescente en España. Este año, el calendario pone especial énfasis en la introducción definitiva de la vacuna frente al rotavirus en lactantes, la inclusión de la dosis de refuerzo de meningococo B en adolescentes y la necesidad de ajustar la edad de aplicación de la vacuna frente a la tosferina (Tdpa), así como de adelantar la segunda dosis de la triple vírica, para mejorar...

Convulsiones en niños. Actuación, recomendaciones y mitos.

Vie, 21/02/2025 - 15:12

Una convulsión es aquella situación en la que, súbitamente, el niño empieza con movimientos musculares repetidos, que suelen acompañarse de pérdida de consciencia. En los niños, la causa más frecuente es la fiebre, es decir, las convulsiones más frecuentes van a ser las llamadas convulsiones febriles, pero existen otras causas como bajada de glucosa (hipoglucemia), traumatismos en la cabeza, infecciones como meningitis, drogas o epilepsia.

Para más información sobre síntomas y cómo actuar, descargar el archivo adjunto.